"BALANCE LEGISLATIVO 2014"
- Patricio Patiño
- 5 ene 2015
- 3 Min. de lectura
MIGUEL ÁNGEL MÉNDEZ
@MikeMM86

El 2014 estuvo marcado por las amenazadoras aprobaciones legislativas que colocaron al #PoderLegislativo mexicano en una inminente confluencia con la ciudadanía; las tramas del Pacto por México habían sustituido a la Agenda Legislativa originada en las mismas Cámaras; se contemplaban cuatro enormes debates para modificar la estructura energética, financiera, educativa y la de telecomunicaciones que incluso, continúan siendo parte de la retórica académica, política y empresarial.
Los impactos mediáticos sobre los cambios constitucionales y en algunas leyes, se centran sólo en cuatro simples temas, sin embargo, el Congreso de la Unión ha tenido un trabajo que implica conjeturas también de comisiones legislativas y de los dictámenes que han quedado pendientes en la llamada “congeladora” e inclusive con observaciones del Ejecutivo Federal.
En un balance cuantitativo podemos apreciar que desde el 10 de enero de 2014, se han aprobado un total de 101 asuntos, los cuales han sido publicados en Diario Oficial de la Federación (DOF) y 14 dictámenes aún esperan ser publicados; todos ellos se originan en diciembre de 2014.
Ha sucedido que el Presidente de la República durante el 2014 no remitió ninguna minuta aprobada por alguna de las Cámaras con observaciones, no obstante, es diferente en el caso de los documentos aprobados y enviados a los estados, cuyo único pendiente es la reforma constitucional al apartado A del artículo 2° que pretende garantizar que las mujeres y los hombres indígenas gocen del derecho a votar y ser votados en entorno de igualdad; asimismo tener acceso a ejercer cargos de elección popular. Dicho documento fue enviado desde noviembre del 2014.
En lo que respecta de manera individual a cada Cámara y a sus grupos parlamentarios, podemos afirmar que de acuerdo con datos presentados por el Sistema de Información Legislativa, la Cámara de Diputados tuvo un total de 1175 iniciativas presentadas, de las cuales un total de 240 fueron presentadas por el Grupo Parlamentario del PRI, le sigue el PAN con 235 y en tercer lugar están el PRD y Movimiento Ciudadano con 199 y 190 respectivamente; por otro lado el PT tiene el último lugar con sólo 48 iniciativas presentadas en todo el 2014.
En el Senado de la República los números son menores: durante el año se presentaron un total de 681 iniciativas, en donde también el Grupo Parlamentario del PRI encabeza el número con 207 iniciativas, increíblemente el PRD tomó el segundo lugar con 175 y en tercer lugar esta el Partido Acción Nacional con 105 iniciativas. A pesar de los spots publicitarios que tuvieron el fin de promocionar los informes legislativos, el PVEM quedó en último lugar con 35 iniciativas presentadas; hay que recordar que los partidos como Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza no cuentan con un número que permita constituirse como Grupo Parlamentario.
Ahora la pregunta que surge es: ¿cuántas iniciativas presentadas fueron aprobadas? La Cámara de Diputados de sus 1175 iniciativas, sólo fueron dictaminadas y aprobadas 66; en el Senado de 681 asuntos presentados tuvieron luz verde 118.
Con las cifras presentadas podríamos cuantitativamente decir que nuestro Congreso en verdad trabaja, a pesar de los debates, reproches y los contados casos de conflicto de interés. En cambio, la calidad y responsabilidad legislativa estampado en los trabajos en grupos parlamentarios y comisiones es considerada en una opinión personal como multimodal, o sea lo que en el argot laboral es llamado “todólogo”. Nuestros legisladores han realizado un trabajo que incluye asuntos de todo arquetipo. Hay iniciativas que podrían considerarse que ¡son de chile, mole y pozole!