top of page

"ORANIA: HEREDERA DEL APARTHEID"

  • Patricio Patiño
  • 28 nov 2014
  • 2 Min. de lectura

ARMANDO GARCÍA LÓPEZ @AglRRII

Nelson Mandela representó, desde su persona hasta su acción, un punto de referencia en la historia mundial contemporánea, su lucha contra el Apartheid fue ícono de fortaleza y liderazgo sobre la adversidad constante.

Su ideal de crear una sociedad sudafricana en la cual pudieran converger las diferentes razas y culturas en una misma y se pudiera generar un respeto de una frente a la otra olvidando los conflictos y resentimientos surgidos por el régimen racial del Apartheid fue algo por lo que vivió día a día hasta verlo casi consolidado.

La actual sociedad de Sudáfrica, multicultural en cada aspecto, hace que se le conozca como la “Nación Arcoíris”, una nación que ha estado desarrollándose de manera gradual (ascendente) en los últimos 30 años, mucho de ese desarrollo se ha logrado al seguir el legado de Mandela. Pero dentro de todo este colorido multirracial y multicultural existe una pequeña región la cual se sitúa en el corazón geográfico de Sudáfrica, un pueblo que parece retar y desafiar todo por lo que Mandela hizo su modo de vida, la igualdad entre las razas.

Habitado por afrikáners y ciertos nostálgicos del Apartheid, la burbuja blanca de Sudáfrica como se le conoce, viviendo en paz constante, aparenta una comunidad que si se puede usar el término, normal en cada aspecto, pero es en esta tranquilidad y orden donde surge su principal rasgo.

Bienvenido a Orania

Orania es una comunidad que fue fundada en 1991, pero que los primeros asentamientos fueron en la década de los 60s y 70s. Pese a las justificaciones culturales que se dan, las críticas no cesan para este lugar, una estatua de uno de los padres del Apartheid, Verwoerd se sitúa a la entrada de este pueblo misterioso y cerrado a la entrada de cualquier persona que no sea “blanca”, se deja ver como un aviso, una declaración de principios y rasgos culturales de una sociedad.

Orania, con su característico color naranja el cual se contempla en sus billetes al contar con su propia moneda y de igual manera en su bandera la cual conmemora los colores de la bandera de Sudáfrica durante el régimen Afrikan-Neerlandes que de igual manera exalta el orgullo afrikaans, tanto por su historia como por sus gobernadores y sus ideologías de superioridad racial.

Bandera de Orania

Los pobladores de Orania exaltan el orgullo afrikáner al cerrar su comunidad a la entrada de pobladores no afrikáners o afrikáners que han sido “corrompidos”, lo cual significa que han convivido con otro tipo de sectores de la población de Sudáfrica y de igual manera se niegan a ser gobernados por no-afrikáners.

Pero a pesar de lo que esto puede significar un retroceso para toda la labor de Mandela, la misma constitución de Sudáfrica da libre autodeterminación a todas las expresiones culturales pacíficas dentro de territorio sudafricano.

Orania representa en gran medida lo que el pueblo Sudáfrica fue y dejo de ser gracias a las políticas unificadoras de Mandela, las cuales lamentablemente, aun no se consolidad por completo dentro del territorio de Madiba.

¡ SI TE GUSTÓ COMPÁRTELO !

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page