"LA MUJER QUE CONQUISTÓ RUSIA"
- Patricio Patiño
- 24 nov 2014
- 5 Min. de lectura
Rodrigo Rivera
@DeRodrigoR
Más que ser una mujer o una de las monarcas más sobresalientes de toda la historia de Rusia, fue una gran política y estratega, fue una mujer ávida de conocimiento y poder, gustaba de leer y de rosarse con la alcurnia de la ilustración europea.Ella pretendía hacer de Rusia una potencia no sólo europea, sino mundial y a lo largo de su reinado, logró su cometido.
Su nombre real era Sophie Fredericke , ella poseía el don de gentes quizás desarrollado por su educación francesa en una familia polaca en la antigua Prusia del siglo XVIII. A pesar de pertenecer a la nobleza no formaba parte de un linaje real como el caso de otras mujeres de su época. Ella tenía la facilidad de entender otros idiomas y algunos los hablaba con gran facilidad, gustaba de informarse sobre todo lo que ocurría en Europa y el mundo…pero ¿Cómo logró llegar a Rusia?Llegó a Rusia gracias a la invitación de la reina Isabel I de Rusia. Ella se veía amenazada por un posible golpe de Estado a favor de Iván VI quien se encontraba aislado y preso para no fungir como Zar de Rusia.
La invitación la recibió Sophie Fredericke o Sofía Federica después de la declaración de sucesión que hizo Isabel I sobre su sobrino Pedro III en 1742. A partir de esa invitación, Sofía Federica comenzaría su carrera para obtener la corona rusa (este deseo había sido catalizado por su madre Juana, quién estaba deseosa de ocupar la Corona también) , pasó de ser Protestante a ser Ortodoxa, comenzó a aprender el idioma ruso rápidamente y aún más, para agradar a la zarina Isabel , al ser bautizada en la fe ortodoxa recibió el nombre de Yekaterina o Catalina. Ella estaba naturalizándose rápidamente, al conocer la historia, tradiciones y cultura de Rusia.Rápidamente, en 1745 contrajo nupcias con Pedro de Holstein y ya en 1762 Pedro fue proclamado emperador de todas las Rusias coronándose como Pedro III.

Pero hay que saber que Pedro no amaba a Catalina y a Catalina no le agradaba la actitud y comportamiento infantiles de Pedro. Cabe destacar que en 1754 Catalina dio a luz a su hijo Pablo Petrovich, quien sería Zar de todas las Rusias después de su madre.Al ver que Pedro no estaba interesado en el gobierno y en las estructuras de poder al interior y exterior de Rusia; decidió crearse una red de amigos entre la nobleza y la Guardia Imperial; ya que gran número de la nobleza no la veía con buenos ojos por no provenir de nobleza puramente rusa. Su nueva red de amigos y contactos, logró ejecutar su planeado Golpe de Estado, el cual, sin derramar una sola gota de sangre -por el momento- logró destronar a su esposo el mismo año que fue proclamado emperador. Recibió ayuda especial de los hermanos Orlov (una familia noble distinguida por producir grandes militares, diplomáticos y políticos en la época) , particularmente Grigori Orlov, quien se convirtió en amante de Catalina.Fue así como logró llegar al poder y convertirse en zarina de todas las Rusias…pero ¿Qué pasó con su esposo Pedro? Lo mandó a detener y encerrar por un tiempo hasta que abdicara del trono, posteriormente por órdenes de Catalina lo mandó a asesinar ¿Los asesinos? Los hermanos Orlov.
La declaración de su muerte decía que había muerto por problema de hemorroides. Este acontecimiento traería consigo antipatías por parte de algunas cortes reales europeas hacia Catalina.Durante su reinado de 34 años, realizó grandes reformas. Se puede destacar la secularización de las tierras que poseía la Iglesia; entre 1763 y 1764, logró que las tierras del clero pasaran a manos de la administración del Estado imperial. En ese lapso también ordenó la construcción de un centro de enseñanza para mujeres en la capital del Imperio. En 1767 quería fundar la Comisión Constituyente, la que permitiría hacer reformas jurídicas al Imperio basadas en las ideas de la Ilustración, principalmente las instrucciones de Montesquieu, pero al ver que no podían ser adaptadas y llevadas a cabo, canceló la Comisión utilizando de pretexto la Guerra contra los turcos.Sus ideas de occidentalizar y europeizar Rusia a través de su potencialización como todo Imperio; hizo que hubiese cambios de suma relevancia como la ley de que anulaba los monopolios en el comercio y en la industria en 1762.
La necesidad de impulsar el comercio al interior y exterior, ordenó la implementación del papel moneda en 1769, lo que ayudaría al progreso económico. Cabe destacar que para 1786, ordenó la creación de escuelas públicas, lo que comenzaría un periodo de acercamiento a la nueva sociedad civil, lo que antes no existía como tal a través de políticas que favorecieran a la gente fuera de la nobleza.Eso sí, a pesar de las reformas ilustradas a comparación de sus antecesores, diversificó las clases sociales en Rusia, dándole más poder a la nobleza y los terratenientes; estas 5 divisiones fueron la nobleza, el clero, los mercaderes, la pequeña burguesía (llamada entonces “el género neutro de las personas”) y los siervos de gleba. Estos últimos eran los típicos campesinos que trabajaban para un noble. Ella logró el esplendor territorial de Rusia, logró derrotar a los turcos en el Mar Negro y otras regiones de la estepa; logró obtener Crimea, Kubán y otros territorios que le daban acceso al Mar Negro, su avance territorial también se vio reflejado en el Cáucaso norte , en la parte noreste de Polonia y hasta Alaska con el poblamiento del fuerte Ross.

En la conquista de estos territorios, Catalina no perdió ni una sola guerra; todo ello con la ayuda de sus diplomáticos también.Catalina la Grande fue dotada de grandes habilidades para llegar a la Corona, no sé si sea el destino o las causalidades de los conflictos internos y externos de Rusia, pero lo que sí se puede saber a ciencia cierta es que a pesar de su mala relación con su esposo y su hijo Pablo, gran parte de la nobleza y el campesinado aislado de la capital; logró extender el Imperio colocándolo en un lugar de respeto y de consulta entre las potencias europeas. Entre sus aficiones logró administrar de forma déspota pero exitosa el imperio; su gran afición por el arte consiguió crear el tan conocido museo del Hermitage en San Petesburgo y su amor por Rusia y su lengua, la motivo a crear la primera Academia de la Lengua Rusa a cargo de su gran amiga Dashkova.
Siempre tenía planeado su día minuto tras minuto, era reconocida en otras cortes europeas como una mujer de hierro, inteligente y ordenada, pero todo su trabajo tan duro traería consigo su muerte en 1796. A la edad de 67 años, Catalina la Grande expiró entre amigos y opositores, entre éxitos imperiales y fracasos amorosos y familiares. Catalina se había convertido en un gran número de páginas en la historia de la Rusia imperial.
¡ SI TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO, COMPÁRTELO !